Colegio

El Colegio de Dentistas de Las Palmas llama a “prevenir y destapar el intrusismo”

Las Palmas de Gran canaria, 20 de noviembre de 2023. El Colegio de Dentistas de Las Palmas (COELP), en su lucha abierta contra el intrusismo en Odontología, busca informar y proteger a los pacientes de esta práctica fraudulenta, llevada a cabo por “falsos dentistas”, que puede poner en peligro su salud y su vida.

Para ello, explica a la ciudadanía cuáles son las vías de verificación existentes para evitar a los intrusos y facilita a las víctimas un recurso de comunicación activo a través de su página web www.intrusismodentistas.es 

Francisco Cabrera Panasco, presidente de la institución colegial valora la utilidad de este espacio digital, pues, según señala, “nos conecta de una forma ágil y directa con la ciudadanía, cuya salud bucodental es una prioridad para nuestro Colegio”. 

Para evitar ser víctimas de intrusismo, desde el COELP se recuerda que cada dentista tiene un número de colegiado y que este número, que puede comprobarse fácilmente a través de la citada página web, se convierte en la garantía real de que el profesional que nos atiende puede ejercer la Odontología.

Asimismo, la colaboración de los pacientes y, en particular, la denuncia de los afectados, representa una cuestión indispensable para acabar con el intrusismo, puesto que solo las víctimas pueden demostrar que alguien que no es un dentista ha actuado en su boca como si lo fuera, y su testimonio en un proceso judicial es básico.

Además de informar a los pacientes afectados sobre las acciones que estos pueden llevar a cabo, el COELP adopta siempre las medidas legales oportunas ante cualquier caso de esta naturaleza, existiendo en la actualidad 17 procedimientos penales en curso por delitos de intrusismo en diferentes partidos judiciales de la provincia de Las Palmas.

No obstante, para poder salvaguardar a la ciudadanía de esta práctica delictiva, el organismo colegial considera indispensable la colaboración de las administraciones competentes para abordar cambios normativos “urgentes” que contemplen el endurecimiento de las penas, mediante un tipo agravado para el intrusismo asociado a las profesiones sanitarias, porque, según apunta el presidente de los dentistas, “las penas son tan ridículas que a los intrusos les resulta rentable ser condenados y esto, en muchos casos, incluso les anima a reincidir”.

Banner 800x400_web1.png

 

Los profesionales sanitarios recuerdan que las vacunas salvan vidas y previenen el contagio

Dentistas, Enfermería y Farmacéuticos presentan la campaña de vacunación contra la gripe y la covid que se complementa con la puesta en marcha por Sanidad

Las Palmas de G.C. / 08.11.2023 – Farmacéuticos, enfermeros y dentistas de la provincia de Las Palmas asumen y demuestran su responsabilidad ante la campaña de vacunación frente a la gripe y la covid-19, y lo hacen de varias maneras: vacunándose, no solo para protegerse a sí mismos sino, también, para prevenir la transmisión de estas infecciones; actuando sobre aquellos grupos de población a los que se recomiendan las vacunas de la gripe y de la covid-19, y reafirmando su apoyo a la campaña de vacunación estacional de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. El acto, al que asistió el jefe del Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, se celebró en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas.

Rita Mendoza, presidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas, recordó que “la promoción de la salud es una tarea de todos, no solo de las instituciones y autoridades que tienen la responsabilidad de velar por la salud de la población, sino también de los profesionales del ámbito sanitario, de la población en general y por supuesto de los medios de comunicación, que pueden aportar su grano de arena en la información, la formación y la concienciación de una sociedad sana y saludable”.

“De nada servirían”, añadió, “los esfuerzos de una parte sin la colaboración activa de las demás. Este es precisamente el mensaje que queremos dar con esta iniciativa de los colegios profesionales: los dentistas, los farmacéuticos, los enfermeros y las enfermeras recomendamos a nuestros pacientes, pedimos a la población, que se vacune frente a la gripe y frente al covid. Y lo hacemos dando ejemplo: vacunándonos nosotros mismos”.

El presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas, Francisco Cabrera, afirmó que "ante una recomendación por parte de su farmacéutico, su enfermero, su médico o su dentista, el paciente es probable que se vacune. E igual de probable es que no lo haga si no recibe este mensaje de las personas en quienes confía para cuidar de su salud. De ahí que, como profesionales sanitarios, asumamos la responsabilidad de hacer un llamamiento a todos los grupos de población susceptibles de vacunación frente a la gripe y la covid".

Por su parte, Loreto Gómez, presidenta del Colegio oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, puso de manifiesto el riesgo que para la sociedad supone la información falsa sobre las vacunas. “Estas campañas”, aseveró, “no tienen otro sentido que prevenir contagios y evitar muertes, a pesar de que todas las mañanas salten decenas de mensajes en las redes sociales escritos por personas sin ninguna formación ni conocimiento, o con más ansias de contar con seguidores que de trabajar por la salud pública”.

Grupos de riesgo

Amós García, jefe del Servicio de Epidemiología y Prevención, calificó de “histórica” la colaboración que los colegios profesionales sanitarios están teniendo entre ellos, señalando que “farmacéuticos, dentistas y enfermeras demuestran con este acto su compromiso con la sociedad y, con la vacunación de sus presidentes, dejan claro que no son solo palabras y llevan el compromiso al ejemplo personal”.

Hizo especial hincapié en la “vacunación de los pequeños. Es seguro y evita el contagio en grupos de riesgo con los que comparte gran parte de su vida, como los abuelos”.

La doble vacunación frente a la gripe y la covid-19, está indicada para mayores de 60 años, personas de cinco años o más institucionalizadas en centros, menores de 60 años con enfermedades crónicas, convivientes con personas de riesgo, embarazadas, mujeres durante el puerperio (hasta los seis meses tras el parto), personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto personal sanitario como no sanitario), y personal esencial para la comunidad. 

Este año, como novedad, se incluye la vacunación frente a la gripe de niños y niñas de entre seis y 59 meses de edad, personas fumadoras, personas de cinco a 59 años con riesgo de complicaciones, estudiantes en prácticas en centros y establecimientos sanitarios (incluidas oficinas de farmacia) y sociosanitarios, y personas con exposición laboral directa a animales en granjas o explotaciones agrarias.

Presentación Campaña de vacunación 08112023 9 RRSS.jpg

 

Gran final del «Maratón COELP de casos clínicos para colegiados 2023»

La defensa de los casos finalistas del «Maratón COELP de casos clínicos para colegiados 2023», organizado por el Colegio de Dentistas de Las Palmas e impulsado por la Comisión Científica y de Formación Continuada (CCF), presidida por Juan Luis Mejías Torrus, destacó por la calidad de las ocho presentaciones realizadas en la gran final celebrada el sábado 16 de septiembre, que estuvo coordinada y conducida por Juliana Cassol Spanemberg, miembro de la CCF.

Jorge Torres Álvarez, con el caso clínico «Autotrasplante 2.8 a 3.6» y Mario César Valenciano Suárez, con el caso titulado: «Mitos y realidades en cirugía mucogingival: la toma de decisiones» resultaron ganadores en las dos categorías establecidas en las bases del concurso, «Junior-Semi Senior» y «Senior», respectivamente.

Rafael López Sánchez, con su defensa del caso clínico «El hueso autólogo como gold standard. A propósito de un caso» y Eduardo Nores Linares, con el caso clínico «Rehabilitación oral de un incisivo central superior sobre implante inmediato con carga inmediata y del primer molar inferior mediante intrusión con microtornillos del antagonista», fueron elegidos finalistas en las categorías «Senior» y «Junior-Semi Senior», respectivamente.

Comisión Científica y miembros del jurado, compuesto por los colegiados Adolfo Espino Sosa, Andrés García Díaz, Elsa López Pérez, Pablo Navarro Ferrera, Francisco Carlos Rodríguez Pérez y Mª Elena Suárez Cáceres, destacaron la calidad de los trabajos presentados en este concurso, cuyos ganadores fueron premiados con una dotación económica y un diploma acreditativo.

Francisco Cabrera Panasco, presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas, agradeció a los miembros de la Comisión Científica y del jurado su implicación y compromiso con la formación continuada. Asimismo, agradeció a los colegiados participantes «su entusiasmo y contribución indispensable» en la celebración de un encuentro que, según sus palabras, «pone de manifiesto los desafíos a los que nos enfrentamos los dentistas en nuestro día a día, y fomenta el intercambio de conocimiento científico, un aspecto fundamental en la mejora de nuestras competencias profesionales».

FOTO 1_AS008150923.jpg

Ganadores y finalistas del Maratón COELP de casos clínicos, junto al presidente del COELP y miembros de la Comisión Científica. 

De izq. a drcha.: Rafael López Sánchez, Juan Luis Mejías Torrus, Francisco Cabrera Panasco, Mario César Valenciano Suárez, Jorge Torres Álvarez y Eduardo Nores Linares.

FOTO 2_AS005150923.jpg

Participantes del Maratón COELP de casos clínicos, junto al presidente del COELP y miembros de la Comisión Científica

De izq. a drcha.: Cástor Benítez-Inglott Bellini, José Román Grau Molina, Juliana Cassol Spanemberg, Rafael López Sánchez, Francisco Cabrera Panasco, Juan Luis Mejías Torrus, Mario César Valenciano Suárez, Eduardo Nores Linares, Ángeles Libertad Segura González, Jesús Mata Campos y Jorge Torres Álvarez. 

El COELP homenajea a los compañeros que han cumplido 25 años de colegiación y da la bienvenida a los nuevos colegiados

El Colegio de Dentistas de Las Palmas reconocerá la trayectoria de aquellos miembros que han cumplido los 25 años de colegiación, durante la celebración del ‘Santa Apolonia Day’ que tendrá lugar el sábado 16 de septiembre de 2023.

En esta celebración de la profesión, los nuevos colegiados, incorporados al COELP desde 2021 hasta hoy, también recibirán su merecida bienvenida.

Homenajeados +25 años

Francisco Javier Humberto Bellini Domínguez

Francisco Juan Cabrera Panasco

Adolfo Espino Sosa

Ricardo Fleitas Moreno

Antonio Hernández Afonso

Ángel de Luis Lillo

Antonio Marqués Martel

Luis Gabino Pereda Otero

Francisco Javier Pérez Cabani

Amable  Rodríguez del Castillo

María del Carmen Romero Ferragut

Luis Sancho Díaz

Martín Eduardo Tufró Irurueta

Mario César Valenciano Suárez

Homenajeados 25 años

Montserrat Alemán Castro

Carlos Arboleda Martín

Ajffan Baschour Salim

Bodo Bernd Hermann

Vesna Budja Marinkovic

Miriam Elisabet Chauvie Losa

María del Carmen Franco Megías

Francisca de Jesús Jiménez Domínguez

María Asunción Jiménez Ossorio

Juan Santiago Martínez Ramos

Carlos Efrén Naranjo Galván

Jesús Navarro Galbán

Nidia Laura Ochi Martínez

Maruan Hamidi Espinar

Luis Carlos Ojeda Hernández

Adriana Beatriz Olmos Funés

Manuel Pérez Fierro

Jurgen Pertack

María Virginia del Pino Monzón

Marco Antonio Ojeda Acosta

José María Presa Benítez

Mónica Arelis Quezada Bautista

Osvaldo E. Rodríguez Bernal

Javier Suárez Cáceres

Francisco Valerón Rodríguez

Inmaculada Viñuela Camacho

Inscríbete y acompaña a tus compañeros finalistas del “Maratón COELP de casos clínicos 2023” (16 de septiembre)

Rotatorio Maraton-CasosFinalistas.jpeg 

Inscríbete y acompaña a los compañeros finalistas del “Maratón COELP de casos clínicos 2023”

La defensa de los casos y la entrega de premios tendrá lugar el sábado 16 de septiembre, a las 10:00 horas en Casa Leacock.

Finalistas en la categoría Junior - Semi Senior

  • «Rehabilitación oral de un incisivo central superior sobre implante inmediato con carga inmediata y del primer molar inferior mediante intrusión con microtornillos del antagonista», Eduardo Nores Linares. 
  • «Enfermedad periodontal y su relación con la calidad de vida y el bienestar psicológico en pacientes con trastornos mentales», Ángeles Libertad Segura González, Mónica Barrios González, Juliana Cassol Spanemberg y Marcos Gabriel Bermúdez Jorge.
  • «Autotrasplante 2.8 a 3.6», Jorge Torres Álvarez.

Finalistas en la categoría Senior

  • «Manejo de una maloclusión de clase II y mordida abierta anterior mediante ortodoncia y cirugía ortognática», Cástor Benítez-Inglott Bellini.
  • «Implantología protésicamente guiada en zona estética atrófica», José Román Grau Molina.
  • «El hueso autólogo como gold standard. A propósito de un caso», Rafael López Sánchez. 
  • «A propósito de un caso: implantes Pterigoideos y/o tuberositarios como alternativa a la elevación de seno traumática», Alejandro Macías Pérez.
  • «Rehabilitación oral en malformaciones dentofaciales con implantes cigomáticos. Una alternativa en la reconstrucción. A propósito de un caso», Jesús Mata Campos, Andrés Mujica Ibarra.
  • «Mitos y realidades en cirugía mucogingival: la toma de decisiones», Mario Valenciano Suárez.

-----

INSCRIPCIÓN GRATUITA para asistir como oyente

Una vez finalizado el evento, a partir de las 13:30, celebraremos nuestro Santa Apolonia Day.

Utilizamos una cookies de sesión propia, para personalizar su navegación en la zona privada de la web. Al ser una cookie técnica imprescindible para el funcionamiento de la web no es necesario su consentimiento. Puede obtener más información aquí. Ver texto